Ceremonia al Estímulo Docente FICSAC 2022

FICSAC

En el marco del Día del Maestro, la IBERO Tijuana a través del Patronato de la IBERO (FICSAC), celebró la ceremonia de entrega de estímulos al desempeño docente 2022, en reconocimiento a la labor de docentes destacados en los programas de licenciatura y posgrado.

Los criterios tomados en cuenta para otorgar los estímulos al desempeño docente, provienen de los cuestionarios correspondientes de las evaluaciones SEPE 1, las valoraciones de los coordinadores y colegas y finalmente la evaluación por parte de un comité que tiene como fin ponderar esta información.

El director general de IBERO Tijuana, Mtro. Florentino Badial Hernández, felicitó a los maestros y maestras por su labor y compromiso, además de señalar que su relación con el alumnado es la esencia de la universidad:

“¿Qué es lo más importante que ocurre en esta universidad?”, preguntó, “Lo que ocurre entre ustedes y sus estudiantes, ese dar y recibir, que es recíproco, ese intercambio es lo más importante. Lo que buscamos en última instancia es que nuestros estudiantes sean conscientes, competentes, compasivos y comprometidos´´, subrayó.

Por su parte, la directora del Patronato de la IBERO, Lic. Dina Mejía Rodríguez, indicó que el patronato reconoce y felicita a los galardonados por su compromiso y pasión por la enseñanza.

“En el Patronato tenemos la convicción de que ustedes son ejemplo de profesionalismo y excelencia para nuestros estudiantes y su trabajo incansable en las aulas tiene un impacto positivo en la vida de quienes tienen la fortuna de ser sus alumnos. Su dedicación y compromiso con la formación integral de los estudiantes es un testimonio de amor por la educación”, precisó.

La profesora de la licenciatura en Derecho, Mtra. Cynthia Ortega Covarrubias, agradeció el reconocimiento y apoyo recibido en la IBERO Tijuana durante su trayectoria y enfatizó la importancia de la labor docente:

“Compañeras y compañeros, como ustedes bien saben, enseñar es más que impartir conocimiento: es inspirar el cambio. Lo que somos como docentes es mucho más importante que lo que enseñamos. Les invito a aprovechar esta gran oportunidad que tenemos para inspirar a nuestros estudiantes a soñar más, a aprender más, hacer más y atreverse a ser mejores.

Necesitamos que nuestros estudiantes sean felices, motivándolos a ser libres, rebeldes, inquietos, responsables y dignos. En este mundo es necesario incentivarlos a que cuestionen y que busquen aventuras, sobre todo que piensen por sí mismos; que sean críticos ante el mundo que los rodea, que deseen ser libres y autónomos”.

Los docentes galardonados, fueron: Carlos del Castillo Treviño, Cinthya Ortega Covarrubias, David Padilla Mendoza, Fabiola Núñez Gutiérrez, Giorge Burgueño Biul, Ignacio López Cortes, José Felipe Castañeda Ortiz, Laura Sánchez González, Edmundo Rodríguez Calva, Miriam Urbina Jácome, Vanessa Gómez Chávez, Víctor García Sánchez, Viviana González Gómez, Cynthia Miramontes Ortega, William Rivera Lara, Lucía Quiñones Cetina, Sergio Bañuelos Bringas, Maribel Balderas Mejía, Saúl García Guillén, Mariana Trejo Sánchez, y Roxana Rosas Fregoso.

Asimismo, fueron reconocidos los académicos de tiempo completo: Damary Sastree Medina, Zurizaid Morales Padila , Daniel Valencia Manzo, y Mónica Hernández Frayre.

Cabe señalar que, como parte de la agenda especial al 15 de mayo, también se presentó el conversatorio sobre la gestión del aprendizaje en el aula, por los maestros: Margarita Sánchez Arévalo, Gerardo Arce Sandoval, Monica Morales Rocha y Jocelyn González Troncoso, con el objetivo de intercambiar experiencias docentes a partir de las estrategias didácticas implementadas.

Con información de: Daniel Iglesias 

Espere un momento...