
La educación financiera y la excelencia académica son dos elementos complementarios de una formación humana integral y exitosa, y esto tratamos de reflejarlo en la IBERO a través de nuestros programas de finanzas, tanto a nivel licenciatura como en posgrados. Así lo dijo el Jefe de la Oficina de la Rectoría, Mtro. Homero Apodaca, quien asistió como representante del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, Rector, al 'Ring The Bell for Financial Literacy', organizado en conjunto por The World Federation of Exchanges y el Instituto BIVA (Bolsa Institucional de Valores).
Dos de los ejes prioritarios de nuestro Rectorado son la excelencia humana integral y la eficiencia y sostenibilidad de los recursos, de cómo a partir de una enseñanza académica de altos estándares se puede contribuir a promover una educación financiera sana. "La educación financiera tiene que emanar de la excelencia académica. No debemos verlos como conceptos independientes, sino como complementos de una formación humana integral y exitosa. De la mano deben ir la calidad en las aulas junto a una visión amplia que abrace el entendimiento de buenas prácticas financieras", señaló el directivo universitario durante este evento que se da en el marco de la World Investor Week 2022.
Durante su participación, en donde saludó a María Ariza, egresada IBERO, consejera del Patronato de la IBERO, asociada de UIAC y directora general de BIVA, el maestro Apodaca habló sobre la educación financiera y las brechas que existen en México, cómo se aborda el tema desde las universidades, lo que hacemos en nuestra institución y los pasos que podemos dar en conjunto.
Tras explicar que nuestro país es uno de los cinco menos bancarizados del mundo, donde el ahorro es casi nulo y la previsión de un retiro digno es incierta, apuntó que desde las instituciones de educación superior debemos brindar conocimiento sobre el tema: "aumentar los esfuerzos en torno a la educación financiera nos permite librar una mejor batalla contra las brechas de desigualdad", explicó durante el timbrazo y arranque de la jornada de educación financiera.
El Mtro. Apodaca enfatizó que la Universidad Iberoamericana es una de las mejores para estudiar finanzas, pues "nuestra presencia en este campo va más allá de las aulas", ya que constantemente participamos en eventos de la talla de la 'Semana de Educación Financiera (Condusef); acompañamos a intermediarios financieros, bancos, organismos reguladores y hasta a influencers. "Estas actividades las difundimos con nuestra comunidad y con otras universidades".
Finalmente, celebró la presencia de la Iberoamericana en este evento convocado por BIVA, y dejó la puerta abierta para "colaborar con ustedes, que formen parte de nuestro proyecto, y que nuestras egresadas y egresados encuentren oportunidades de crecimiento profesional en esta Bolsa".
Con información de: Iván Cabrera
Fotos: BIVA