
El Premio Ada Byron fue establecido en 2014 por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, institución jesuita. El nombre del Premio es un homenaje a Ada Byron (Ada Lovelace 1815 - 1852) considerada la primer programadora de la historia. Hija del poeta Lord Byron, conoció al científico Charles Babbage quién le mostró su máquina analítica. Ada modificó la máquina que utilizaba la idea de las tarjetas perforadas del Telar de Jacard y logró hacer el primer programa en la historia en forma de algoritmo que podía hacer cálculos aritméticos.
El Premio, que tiene su sexta convocatoria en España y se celebra por primera vez en México, está dirigido a mujeres con trayectoria profesional en áreas tecnológicas, ingeniería y otros campos científicos estrechamente relacionados con la tecnología.
El premio tiene como objetivos:
-
Dar visibilidad a las mujeres en el mundo de la tecnología premiando su importante labor que, por lo general, no es debidamente reconocida en la sociedad.
-
Enriquecer la sociedad con eventos de difusión tecnológica, aportando modelos de mujeres para las nuevas generaciones.
-
Fomentar vocaciones tecnológicas, especialmente femeninas, acercando el trabajo tecnológico a las adolescentes, resaltando los aspectos positivos.
-
Fomentar la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad.
En aras de buscar la internacionalización del Premio Ada Byron, la Universidad de Deusto ha invitado a la Ibero CDMX e Ibero Puebla a organizar el premio por primera vez fuera de España. Tras varios meses de trabajo, el 28 de marzo fue lanzado el ‘Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, Capítulo México’ en la Ibero Ciudad de México. La entrega del premio se llevará a cabo el día 7 de noviembre de 2019 en la Ciudad de Puebla.
Este Premio es una iniciativa que forma parte del proyecto Mujertekspace, que a su vez ofrece una exposición física y digital sobre mujeres científicas y tecnólogas destacadas de los últimos siglos y busca fomentar vocaciones tecnológicas, especialmente entre las niñas y jóvenes. El énfasis en esta edición es el tema de Latinoamérica, sobre todo México.
El Premio tendrá una dotación económica de 60 mil pesos, y se entregará en una ceremonia para dicho fin, el 7 de noviembre de 2019, en la Ciudad de Puebla, Puebla. La convocatoria estará abierta a partir del 28 de marzo y cerrará el 31 de agosto de 2019 a las 22:00 horas. Las solicitudes se presentarán exclusivamente por vía electrónica a través del sitio oficial: premioadabyron.ibero.mx.
El lanzamiento del ‘Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. Capítulo México’ es presidido por el Mtro. David Fernández Dávalos, Rector de la Ibero CDMX; el Mtro. José Antonio Morfín Rojas, director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología de la Ibero CDMX; así como la Dra. Lilia María Vélez Iglesias, directora general académica de la Ibero Puebla.
El jurado de P.A.B. lo conforman:
-
Dra. Lilia María Vélez Iglesias, directora general académica, Ibero Puebla
-
Mtro. Pedro Padierna Bartning, presidente del Consejo Directivo de FICSAC
-
Mtra. Graciela Rojas Montemayor, fundadora y presidenta de Movimiento STEM A.C.
-
Mtro. David Fernández Dávalos. S.J., Rector de la Ibero CDMX y Tijuana
-
Dra. María Jesús Pando, vicerrectora de la Universidad de Deusto, España.
-
Dr. Alejandro Guevara Sanguinés, vicerrector académico de la Ibero CDMX y Tijuana.
-
Ing. Guadalupe Vélez Arredondo, directora comercial de Microsoft México
Ada Byron
Ada Byron (Ada Lovelace, 1815-1852) es una de las mujeres más destacadas en la historia de la ingeniería. Su gran aportación a la tecnología sentó las bases de las futuras computadoras. Ella desarrolló el primer lenguaje de programación mediante la descripción de algoritmos.