
Convocatoria Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación con Sello Ibero: Estudiantes
Otoño 2022
CONSIDERANDO:
- Que la investigación de la IBERO se inscribe en la misión de nuestra Universidad de contribuir al logro de una sociedad más justa, solidaria, libre, incluyente, productiva y pacífica, mediante el poder transformador de la docencia, la investigación, la innovación y la vinculación, en estrecho contacto con la realidad.
- Que la investigación con Sello Ibero se sustenta en el trinomio articulado de calidad, pertinencia e incidencia social.
- Que la calidad implica rigor y robustez teórica y metodológica para generar conocimiento nuevo y relevante para distintos campos disciplinares e interdisciplinares.
- Que la pertinencia social refiere al abordaje de problemas del mundo actual que reclaman atención prioritaria en tanto impactan en el presente y el futuro de nuestra Casa Común.
- Que la incidencia social apela a la potencialidad transformadora del conocimiento para generar propuestas y acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de la existencia del ser humano, de la sociedad y del ambiente.
El Patronato de la Universidad Iberoamericana, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC), a través de la Vicerrectoría Académica y su Dirección de Investigación de Posgrado (DINVP).
Convocan
A estudiantes de licenciatura y posgrado que, en su calidad de participantes en algún proyecto de investigación a cargo de personal de la Universidad, obtuvieron durante 2021 productos de investigación sustentada en el trinomio de calidad, pertinencia e incidencia social.
ESTA CONVOCATORIA TIENE LA FINALIDAD DE RECONOCER:
- La participación en proyectos de investigación realizados en la Universidad.
- La producción académica obtenida en el periodo enero- diciembre 2021.
- La productividad estudiantil como un medio para favorecer la formación de calidad y la eficiencia terminal de los programas de posgrado.
La realización de esta convocatoria es un esfuerzo conjunto entre FICSAC, quien brinda el apoyo económico de los reconocimientos, y la Vicerrectoría Académica de la Universidad, quien la conduce a través de la DINVP.
BASES:
Se otorgará un incentivo económico de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) y un reconocimiento con valor curricular a:
- Diez estudiantes inscritas(os) en un programa de licenciatura o posgrado.
POSTULACIÓN:
Podrán postularse estudiantes con:
- Participación en proyectos de investigación desarrollados por el personal de la Universidad.
- Inscripción de al menos una asignatura o curso de opción de titulación (como tesis, artículo, estudio de caso) durante 2021, de cualquiera de los programas académicos de licenciatura o posgrado de la Universidad.
LINEAMIENTOS:
- La participación se realiza por medio de la auto postulación.
- Se requiere el respaldo de quien fungió como responsable técnico del proyecto en el que haya participado.
PRODUCCIÓN A EVALUAR:
Deberán dar cuenta de los resultados de investigación obtenidos durante 2021 con los siguientes productos que, de manera no exhaustiva, se exponen a continuación:
A. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, HUMANÍSTICA Y TECNOLÓGICA
1. Publicaciones científicas:
- Artículos publicados en revistas arbitradas, que pertenezcan a alguno de los siguientes índices: Journal Citation Reports (JCR) o Scimago Journal Rank (SJR), Índice Mexicano de Investigación Científica y Tecnológica de Conacyt, CLASE, SCIELO, LATINDEX Catálogo, REDALYC, DOAJ u otros de reconocido prestigio.
- Números especiales de revistas indexadas, en las que quien postula haya fungido como editora invitada o editor invitado, coeditor o coeditora, así como, asistente de quien estuvo a cargo del número especial de la revista.
- Libros, capítulos de libro o volúmenes publicados en casas editoriales de prestigio, sujetos a proceso de arbitraje. (Se deberán adjuntar los dictámenes correspondientes)
- Edición de libros o volúmenes publicados en casas editoriales de prestigio sujetos a proceso de arbitraje.
- Bases de datos en repositorios abiertos.
- Otros.
2. Productos artísticos dictaminados por jurados y/o árbitros de alto prestigio:
- Producción de obra creativa (artes pláticas, literatura, música, danza, teatro, cine, arquitectura, diseño); presentación en exposiciones y ferias; crítica de arte; guiones para videos documentales.
- Curaduría (investigación, consultoría, guiones curatoriales, apoyos museográficos, organización de actividades culturales paralelas).
3. Productos tecnológicos y de innovación:
- Productos o procesos tecnológicos patentados (modelos de utilidad, patentes)
- Productos o procesos tecnológicos registrados (software, variedad animal o vegetal y todo diseño o modelo registrado)
B. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS
4. Presentaciones en eventos académicos de reconocido prestigio:
- Resultados de investigación presentados en la modalidad de ponencia o póster en congresos o simposios nacionales o internacionales, en los que se demuestre que el trabajo expuesto fue evaluado y aceptado por un cuerpo colegiado del evento.
DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO:
Las personas que postulen deberán registrar su candidatura y la documentación digitalizada en el formulario electrónico habilitado en la DINVP para este fin: https://forms.gle/yWa8rGnf6yhx5bjH8.
1. Carta de autopostulación (en formato libre) en la que explique su participación en el proyecto de investigación, reflexione sobre la pertinencia e incidencia de su trabajo y en cómo repercute o repercutió en su formación profesional. Este documento deberá estar dirigido a la Dra. Marisol Silva Laya, Directora de Investigación y Posgrado.
2. Carta de apoyo de quien fungió como responsable técnico del proyecto de investigación (en formato libre). Este documento deberá estar dirigido a la Dra. Marisol Silva Laya, Directora de Investigación y Posgrado.
3. Relación de productos, numerados y enlistados en orden de mayor a menor importancia según el juicio quien postula. Deberá indicar y justificar cuál es su producto principal, mismo que recibirá una mayor ponderación en la evaluación. La relación de productos deberá organizarse de acuerdo con cada una de las clasificaciones y contener la siguiente información:
- Producción Científica, Humanística y Tecnológica
- Referencias con un formato estándar (APA, MLA, Chicago, etc.).
- Indicar indización a la que pertenece (en su caso). o Indicar factor de impacto (en su caso), categoría de conocimiento y Cuartil.
- Participación en eventos académicos:
- Nombre del evento, tipo de participación, fecha, lugar.
4. Documentos probatorios de cada uno de los productos reportados en la relación de productos. El nombre del archivo digitalizado deberá especificarse en dicho documento
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La comisión de evaluación estará integrada por la directora de FICSAC y el Consejo de Investigación. Se otorgarán los reconocimientos tomando en cuenta los siguientes criterios:
- La valoración de la producción científica, humanística y tecnológica se orienta por los criterios de calidad definidos en los servicios regionales e internacionales de indización y los índices nacionales para cada una de las áreas disciplinares (científica, humanística y tecnológica). (Los puntajes otorgados a cada producto puede consultarlos en el anexo de esta convocatoria.)
- El producto presentado como el principal tendrá un peso del 70% dentro de la evaluación.
- Los productos publicados en ciencia abierta o repositorios públicos contarán con un puntaje extra en la evaluación cuantitativa.
FECHAS DE LA CONVOCATORIA:
Publicación de la convocatoria en redes sociales y correo institucional 12 de julio de 2022
Registro de las postulaciones Del 12 de julio al 11 de septiembre de 2022
Publicación resultados 31 de octubre de 2022
Entrega de reconocimiento de ceremonia pública Por definir
CONSIDERACIONES GENERALES
- El concurso puede declararse desierto en algunos de los reconocimientos contemplados cuando, a juicio del jurado, no se cumplan todos los requisitos establecidos.
- Los productos de investigación presentados deberán haber sido publicados o en el período enero diciembre de 2021.
No se admitirán:
- Productos en proceso de publicación o aceptación.
- Productos la siguiente documentación:
- Presentaciones de avances de tesis o ponencias en coloquios internos de la Universidad.
- Probatorios en calidad de comentarista, moderación, relatorías u organización de eventos académicos.
- Prólogos de libro.
- Citas y referencias.
- Compilaciones.
- Productos resultado de financiamiento para trabajos de consultoría.
- Financiamiento externo u obtención de becas.
- Productos obtenidos fuera del año 2021.
- Presentación de trabajos para la obtención del grado académico.
- Artículos publicados en https://predatoryjournals.com/journals.
¡CONVIÉRTETE EN BENEFACTOR DEL PATRONATO Y TRANSFORMA LA VIDA DE MÁS ACADÉMICOS!
INFORMES:
55-5950-4000 ext: 7465
Jimena De Gortari
Coordinadora de la Dirección de Investigación de Investigación y Posgrados
55-5950-4000 ext: 7999
Adriana Rodríguez
Asistente de la Dirección de Investigación de Investigación y Posgrados
CONVOCATORIA Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación con Sello Ibero: ESTUDIANTES
Octubre 2022 Descarga