2018
FICSAC y la Ibero Inauguran el primero GEOLAB. tanto docentes como estudiantes podrán obtener datos de georreferenciación para agregarlos a sus investigaciones. Con la creación y apertura del GeoLab, la cátedra de investigación ‘Dinámicas territoriales y bienestar’, cuyo responsable técnico es el Dr. Soloaga, cumplió su compromiso de conformar un Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica. Dicha Cátedra es financiada por FICSAC.
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México inauguró su ‘Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica GeoLab’, destinado al análisis geográfico y espacial, y que está a disposición de docentes y estudiantes que quieran obtener datos de georreferenciación para agregarlos a sus investigaciones.
En el GeoLab se pueden abordar temas relativos a todas las áreas del conocimiento. Los arquitectos y urbanistas pueden ver la expansión de las ciudades, cómo se está dando y después observar cómo se abandonan grandes urbanizaciones; los abogados y defensores de derechos humanos pueden mirar dónde están las fosas clandestinas en México, y correlacionar la presencia de una fosa clandestina con alguna actividad económica o perfil sociodemográfico.
Los antropólogos pueden ver exactamente dónde están viviendo los habitantes de Texcoco e intentar predecir cómo van a reaccionar ante el ruido y actividad económica que generen el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
El laboratorio cuenta con computadoras con procesadores de alta capacidad gráfica, que permiten tener los mapas de georreferenciación casi inmediatamente. Existen otras computadoras equipadas con paquetes estadísticos, como Stata y JASP, necesarios para el trabajo de los científicos.
Además del Rector Fernández Dávalos y del Dr. Isidro Soloaga, a la inauguración del GeoLab también asistieron el Dr. Alejandro Guevara Sanginés, vicerrector académico; Dr. Thomas Legler, director de Investigación; Dr. Irving Rosales Arredondo, director del Departamento de Economía; así como varios académicos de este departamento y el de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería Civil.

2018
La IBERO anunció el desarrollo de su Escuela de Emprendimiento Social e Innovación (EDESI) cuyo Plan de Negocios fue elaborado por FICSAC con la asesoría de The Boston Consoulting Group (BCG).
El objetivo de la EDESI, es formar en las empresas líderes, agentes de cambio con los conocimientos y las habilidades necesarias para crear, consolidar o dirigir un negocio o empresa, tradicional o innovador, de forma exitosa y eficiente, con conciencia social, ambiental y sustentable, de manera creativa y empática que impacte de manera responsable a la sociedad a la que sirve.
La EDESI ofrecerá programas académicos de alta calidad, innovadores, prácticos y de alcance internacional. Generará investigación relevante para empresas de constitución y alcance social, comercial, cooperativista, filantrópica o para nuevos emprendimientos. Además, ofrecerá asesoría y acompañamiento a las empresas en temas relacionados con la organización, rentabilidad, eficiencia y procesos. Brindará espacios de encuentro para el logro de negocios productivos y rentables con enfoque de justicia social.
El Consejo Consultivo estará integrado por Pedro Padierna, Presidente de FICSAC y de PepsiCo México; Karla Breceda Elenes, fundadora de la empresa de servicios financieros “El buen socio”; Cecilia García Schinkel, Directora de Health and Welldeing de American Express y Carlos Núñez Urquiza, Director en Atención a la Empresa Familiar en Citibanamex.
Así como Javier de la Calle Pardo, Director General de Nacional Monte de Piedad; Fernando Peón Escalante, Ex Director General de Fomento Social Banamex; Rafael MacGregor, Ex Director General de Planeación, Administración y Finanzas de Grupo Bal; Javier Gabito Moar, Director General de GAIA Capital; Juan Francisco del Cerro López, Fundador de Disruptivo y Director de Socialab México; Enrique Bojórquez Valenzuela, presidente y director general de Sucroliq y Coprobamex; Mariana Castillo, Fundadora y Directora General de Ben & Frank; Jaime Porras Fernández, S. J, Director General de la Obra Nacional de la Buena Prensa.
Por parte de la IBERO, en la primera sesión del Consejo participaron el Mtro. David Fernández Dávalos, S.J, Rector de la IBERO; el Dr. Alejandro Guevara Sanginés, Vicerrector de la IBERO; Jesus Campos Orozco, Director del CIIESS; el Mtro. Javier Cervantes González, Director del Departamento de Estudios Empresariales y el Director de la EDESI, el Mtro. Miguel Gallo. Asimismo, fueron invitados la Mtra. Ana Bertha Pérez Lizaur, Directora de Posgrados y la Mtra. Dina Mejía Rodríguez, Directora de FICSAC.
Los consejeros de FICSAC concluyeron que las ecuelas de negocios son rentables y tienen importantes vínculos empresariales.

2018
- FICSAC celebra la firma del Convenio entre la Escuela de Emprendimiento Social e Innovación (EDESI) de La Ibero y la ESADE.
- El Plan de Negocios de la EDESI fue elaborado por FICSAC con la asesoría de The Boston Consoulting Group (BCG).
- La Lic. Dina Mejía y el Mtro. Manuel Ruiz, directora y tesorero de FICSAC, asistieron a la firma del Convenio en representación del Mtro. Pedro Padierna, presidente del Consejo Directivo de FICSAC.
- Con este Convenio, a partir de enero de 2019, fecha en la que iniciará operaciones la EDESI, los alumnos que cursen la maestría en Dirección Corporativa obtendrán un doble título EDESI - ESADE.
- El Convenio fue firmado en la ciudad de Barcelona por la Dra. Eugènia Bieto Caubet, directora de la ESADE y el Dr. Alejandro Guevara Sanginés, Vicerrector Académico de la Ibero.
- A la firma también asistieron: Miguel Gallo y Javier Cervantes, por parte de la Ibero; y Antonia María Serra y Enrique Lopez Viguria, por parte de la ESADE.

2017
- 2017: Obtención de Grado: Gracias a este programa, más de 800 Académicos de Tiempo Completo y Profesores de asignatura han concluído exitosamente sus posgrados.
- 2017: el programa del Estímulo al Desempeño Docente que incentiva la excelencia académica a través del reconocimiento de la calidad de clases, otorgó a 60 profesores el reconocimiento ya que cubrieron favorablemente los índices de calidad.
- 2017: Apoyos extraordinarios: FICSAC otogró apoyos a académicos que, con el objetivo de ampliar sus trabajos de investigación, viajan al extranjero a impartir conferencias o a participar en congresos universitarios.
- 2017: Becas FICSAC: 33 alumnos del programa “Si quieres Puedes” recibieron recursos para alimentos y transportes.
- Además, FICSAC apoyó a 25 alumnos con alto potencial académico que atraviesan problemas económicos con la condición de que en un futuro se retribuya para ofrecer la misma oportunidad a otros alumnos.
- 2017: IBERO y el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN): FICSAC apoyó a dos alumnos para que fueran a Suiza y resolvieron a través de un algoritmo una problemática de bases de datos del CERN.
- Además, financió la estancia de otros dos estudiantes, apoyándolos con gastos generales para que trabajaran en el desarrollo de la interfaz de un software a partir de una base de datos del CERN.

2017
2017: Sismo del 19 de Septiembre: FICSAC abrió su Centro de Donaciones para recibir la ayuda para los damnificados y posteriormente canalizó los recursos recaudados de la Ibero.

2017
Reto Compromiso FICSAC: como iniciativa para recaudar fondos, FICSAC sorteó un Audi A1, buscando fomentar una cultura de donación a través del concurso #Súmate al Reto FICSAC.
El objetivo de esta campaña fue procurar recursos económicos a través de la realización de un concurso en el que los participantes ponen a prueba su habilidad de cálculo para adivinar cuántas pelotas de plástico hay dentro de un contenedor en forma de corazón, que fueo rotado en diferentes puntos de la IBERO. El concursante que acierte o más se acerque sin rebasar la cantidad correcta se ganará un automóvil marca Audi modelo A1 Ego.
En palabras de la licenciada Dina Mejía Rodríguez, directora de FICSAC, el "Reto Compromiso FICSAC" busca promover la cultura de la donación y que la Comunidad IBERO “conozca las acciones que el Patronato lleva a cabo en apoyo a distintos programas de excelencia académica, investigación y compromiso social, como son: el financiamiento para la obtención de posgrados, las becas de excelencia, la movilidad estudiantil, las cátedras de investigación, la visita de académicos invitados, entre muchos otros”.

2016
- FICSAC organizó el proyecto “Ellas también juegan”, campaña por la igualdad de género en relación al fútbol, creada por un alumno de comunicación.
- Aceptó ser nuestra consejera Ana María Olabuenaga, propuesta por FICSAC, ocupa hoy en día un lugar en el Senado Universitario.
- COE-FICSAC: FICSAC trabajó junto con la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles para llevar a cabo el concurso “Una idea para transformar lo que te rodea”.
- Se presentaron ideas e inquietudes en relación a diferentes problemáticas sociales a las que se enfrenta el país, desde el ámbito educativo hasta el de la salud y el medio ambiente.

2016
60 años de estar impulsando y promoviendo la educación de calidad y excelencia, pero sobre todo, significan 60 años de estar formando mujeres y hombres íntegros que con sus acciones van transformando positivamente la vida del país y del mundo.
Durante 60 años, FICSAC se ha comprometido a promover y difundir una cultura filantrópica entre los miembros de la comunidad IBERO y sus donantes, dejando claro que su objetivo va más allá de reunir fondos, pues también se busca dar a conocer y presentar a la sociedad la labor de la IBERO y la importancia de los proyectos de desarrollo institucional en general.

2016
■2016: Se crea el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Académica: Tiene como objetivo elevar la calidad académica de los departamentos de la Ibero.
- Los Asistentes para el Fortalecimiento de la Calidad Académica (AFCA) asisten a las coordinaciones para generar estrategias de evaluación y análisis para incrementar los índices de calidad en los procesos educativos en licenciaturas y posgrados.
- Se contrataron a más de 35 AFCAs.
- Los AFCAs detectan áreas de oportunidad para mejorar en:
- Planes y programas de estudio.
- Práctica docente y su formación contínua.
- Seguimiento y atención a estudiantes.

2016
Con mucho orgullo, FICSAC informa que la Prepa IBERO ha iniciado sus actividades académicas en la nueva Sede: Marquesa.
La Prepa IBERO es una institución de educación media superior que prepara a sus alumnos con excelencia académica y proyección internacional dentro de un humanismo integral en el que descubren sus capacidades creativas, artísticas y cognitivas para su futura formación universitaria.
Conoce las instalaciones: https://www.youtube.com/watch?v=lt2oS13PGbk

2015
Sensibles a la situación económica del país, la Rectoría de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y FICSAC emprendieron un programa de becas dirigido a aquellos alumnos de licenciatura que por razones económicas pudieran ver en riesgo su permanencia en la Univerisdad.
Para otorgar estas becas, es importante entrevistar a cada uno de los solicitantes, pues cada caso es particular y digno de seguimiento. Las becas se otorgan en Primavera y Otoño, el 50% restante de las colegiaturas es solventado por FICSAC.
- Rectoría: beneficiados 32
- FICSAC: beneficiados 18 primavera 2015; 14 otoño 2015
- Si Quieres Puedes: beneficiados 31

2015
- Profesionales
FICSAC y la Dirección General de Vinculación Universitaria a través de la Dirección de Egresados, emprendieron el programa piloto de Mentorías Profesionales, dirigido a alumnos recién graduados de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Los primeros mentores que participarán en este programa son prácticamente todos los Consejeros de FICSAC, quienes debido a su liderazgo han aceptado el compromiso de convertirse en mentores profesionales lo cual consiste en guiar, orientar y aconsejar a egresados, de los últimos cinco años, en su desarrollo profesional y académico por un año, ayudándoles a descubrir las opciones más acertadas para avanzar en el ámbito profesional con mayor confianza y seguridad.
-
PepsiCo STEM 2.0
Este novedoso programa impulsado por PepsiCo México y la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, se enfoca en identificar y desarrollar, en estudiantes mujeres de licenciatura, nuevas habilidades que les ayuden a afianzar sus carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en el futuro y ser exitosas en al ámbito profesional.
También conocido como "Million Women Mentors" el programa inició en Septiembre de 2015; consiste en identificar 18 asociados de PepsiCo con perfiles STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) para ser mentores de 18 alumnas de la Universidad, con la finalidad de apoyarlas a que se involucren y maximicen su desarrollo en estas carreras.

2015
En noviembre 2015, PepsiCo México donó equipo industrial a los laboratorios de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Iberoamerica Ciudad de México. En calidad de presidente del Consejo Directivo de FICSAC y de PepsiCo, el Maestro Pedro Padierna Bartning sostuvo que esta acción significa proveer a los laumno y profesores de tecnologías de vanguardia muy cercanas a la realidad laboral.
PepsiCo México, líder en el ramo de alimentos y bebidas, ha puesto la innovación en el centro de sus procesos. La investigación, el desarrollo y la transformación son variables que cruzan todas las áreas de la empresa, desde la producción agrícola hasta la distribución de sus productos.
Los equipos donados a la Ibero permitirán a los estudiantes conocer de primera mano tencologías innovadoras que efectivamente se están utilizando en la industria, como son: una tableteadora, una mezcladora de chicle, una amasadora Morton, una laminadora Bakery y un horno. Con este equipo, los alumnos podrán conocer la tecnología de horneado que se aplica en la actualidad en una infinidad de productos de galletería, productos de panificación y botanas.

2015
El 30 de Septiembre de 2015, la Universida Iberoamericana Ciudad de México y FICSAC realizaron un homenaje a Daniel Kuri Breña, fundador y primer presidente de FICSAC.
En honor al Licenciado Daniel Kuri Breña se inauguró, con su nombre, la nueva sala de juntas del Consejo Directivo de FICSAC. En este evento el maestro David Fernández Dávalos, S.J. Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, apuntó que FICSAC ha sido pieza clave para el desarrollo, crecimiento y consolidación de esta casa de estudios.

2015
-
"Una idea para transformar lo que te rodea"
Al dar la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles (COE) y FICSAC abrieron el concurso "Una idea para transformar lo que te rodea", cuyo objetivo era compartir a través de una idea, inquietud o proyecto, una labor que pudiera ponerse en práctica con otros miembros de la comunidad Ibero, además, que promoviera un bien social y la formación integral de todos aquellos beneficiados por la actividad.
-
Convocatoria para el fortalecimiento de las organizaciones estudiantiles
El objetivo de esta convocatoria es contribuir al fortalecimiento de las organizaciones estudiantiles otorgando un apoyo económico a sus proyectos.
FICSAC apoya esta iniciativa porque habitualmente son proyectos permeados por un profundo sentido de responsabilidad social, realizados con enorme seriedad. Los proyectos que se apoyaron en 2015 fueron los siguientes:
-
Astro Ibero: Difunde temas relacionados con la astronomía entre los miembros de la comunidad universitaria y la comunidad en general
-
Brigadistas Lobos Ibero: Promueve en la comunidad universitaria y el público en geneal el conocimiento y la actuación en la prevención y atención a desastres, mediante cursos de capacitación teóricos y prácticos, boletines de información y participación en el lugar del siniestro, con el fin de generar una cultura de protección civil en nuestra sociedad.
-
Plural Ibero: Incentivar en la comunidad universitaria el interés, diálogo y reflexión frente al espectro de la diversidad humana, generando así actitudes respetuosas e incluyentes.
-
Proyecta: Desarrollar a partir de la identificaciónde un problema en un estado de la repúbica, un proyecto de economía social y solidaria que de respuesta a dicha problemática.
-
Soy migrante: Busca ofrecer los medios e incentivos para lanzar y compartir ideas y así crear una comunidad abierta de personas que creen en la posibilidad de transformar el presente a partir de generar ideas innovadoras.
-
Vivir sin límites: Apoya a personas con capacidades diferentes.

2015
En 2015 FICSAC premió el compromiso y dediación de los PSPD y de los programas TSU. Además, por primera vez reconoció a los académicos de tiempo completo. Este estímulo al desempeño docente, busca incentivar por medio de un reconocimiento institucional y económico las mejores prácticas fuera y dentro del aula.

2014
Toma de protesta de Pedro Padierna.
Asumí este gran compromiso con todo mi entusiasmo y gratitud por esta Universidad, de la que tanto he recibido... Es realmente importante destacar el espíritu de los Consejeros, que se refleja en términos de su dedicación.
En FICSAC estamos orgullosos de contribuir, mediante nuestros programas, a consolidar el prestigio de la Universidad. Por ello, continúa siendo nuestra prioridad el Programa de Excelencia Académica. Este programa es único en México por los logros reflejados en beneficios tangibles para grupos vulnerables de nuestro país. Esta misión es áun más trascendente frente a un contexto complejo, que requiere líderes éticos y responsables con su entorno social y el medio ambiente.
Mtro. Pedro Padierna Bartning

2013
Es el área de la Universidad cuya misión es incidir a través de actividades extracurriculares en la formación integral de los estudiantes, en línea con el modelo educativo jesuita.
Entre sus programas de trabajo está el de "Asuntos Migratorios", que cuenta con el apoyo de FICSAC mediante el cual los estudiantes realizan distintas labores en el sureste del país a favor de los inmigrantes.
Adicionalmente, el Patronato apoya a las diferentes asociaciones de alumnos con financiamientos complementarios para que puedan ejecutar determinados programas de acción.

2013
En 2013 FICSAC tuvo un primer contacto con la Asociación Franco Mexicana, Suiza y Belga de Beneficiencia, AC.
Al encontrar objetivos y metas en común con la Ibero y gracias al decidido apoyo de su Presidente, Henri Bremond Pellat, esa entidad firmó un Programa de Colaboración Integral, que abre paso a una promisoria etapa de trabajo conjunto entre ambas instituciones. La Asociación se ha enfocado en trabajar en la temática eduactiva y de nutrición, especialmente para niñas, cuestiones que atañen a la misión social de la Universidad.
Así se instituyó este premio, dirigido al nivel de licenciatura, consta de tres categorías: nutrición infantil, educación a niñas en situación vulnerable y apoyo a adultos mayores.

2011
Fundada en 2011, este lugar es un centro de encuentro comunitario (de la Ibero) ubicado en el pueblo de Santa Fe.
Tiene como objetivo consolidar un espacio para el desarrollo personal y colectivo de los vecinos del lugar cercanos al campus universitario. El centro trabaja con un enfoque territorial que busca mejorar la calidad de vida de la comunidad por medio de la invitación a sumarse en proyectos de autogestión que surgen de las necesidades e iniciativas de la propia gente. El apoyo que se propone, en vínculo con los departamentos académicos de la Ibero, se da en una ambiente de solidaridad, confianza y búsqueda de la justicia.
Las líneas de acción de la Casa Meneses comprenden promoción cultural, mejoramiento barrial y de vivienda, salud, así como áreas psicoeducativa, jurídica y de economía solidaria.
Además de brindar apoyo económico, el Patronato ha establecido estrategias para lograr la sustentabilidad del centro a largo plazo.

2010
Fiel al espíritu ignaciano, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México creó en 2010 el programa "Si Quieres Puedes", con un doble objetivo; primero dar mayores oportunidades de continuar sus estudios a alumnos destacados de preparatoria y de escasos recursos, y segundo, lograr que la Universidad sea un espacio incluyente en el que la excelencia y la justicia social vayan de la mano. El programa "Si Quieres Puedes" consiste en otorgar becas que van del 70% al 100% de exención del pago de colegiaturas.
FICSAC contribuye en otorgar un apoyo económico a los becarios para alimentos y transporte, así como en la adquisición de materiasles. Así mismo, FICSAC ha promovido la movilidad estudiantil financiando estancias académicas (de un semestre) en otros paises.

2009 - 2014
En febrero de 2005, la Rectoría decidió crear el área responsable de la Investigación en la Universidad, asunto de gran relevancia para las tareas de la Ibero. Su tarea es impulsar, coordinar y garantizar la calidad de las investigaciones que, además de formar recursos humanos e impactar en la mejora de los posgrados, estén orientadas a los compromisos sociales de la Universidad.
-
Fondo UIA-FICSAC para proyectos de Investigación Aplicada con Proyección Social
Estos recursos financian trabajos dedicados a problemas concretos, determinados en la convocatoria respectiva, que producen investigación aplicada de impacto inmediato, cuya complejidad requiere grupos interdisciplinares. Se apoya a académicos de tiempo completo, así como a PSPD´s asociados, con notoria experiencia.
Las iniciativas beneficiadas son las que justifican proyección social en asuntos del ámbito rural; salud físíca y mental; seguridad pública nacional; cuidades y/o comunidades sustentables; energía y/o medio ambiente e investigación, desarrollo e innovación tecnológica. El compromiso es claro: aportar soluciones interdisciplinarias aplicables a corto plazo en problemas nacionales y que auspicien la participación de los actores sociales.
-
Fondo de Financiamiento de Proyectos Estratégicos Institucionales
Iniciativa que auspicia el desarrollo de investigaciones que las diferentes unidades proponen como estrategicas de acuerdo con determinadas necesidades académicas.
El Fondo IUA-FICSAC para Proyectos "Estratégicos Institucionales" ha otorgado recursos para investigaciones en tres campos relevantes para la misión de la Universidad: pueblos originarios, conservación o fuentes alternas de energía y proyectos transitorios coyunturales. El fondo brinda apoyo a todos los departamentos universitarios, con montos variables según los requerimientos, para conformar proyectos estratégicos institucionales.
-
Fondo para el Financiamineto de Textos Docentes
Esfuerzo que persigue la recuperación y sistematización del acervo de experiencias docentes de los académicos, mediante textos didácticos para cursos de la Universidad, además de crear materiales pedagógicos útiles para el desarrollo de las habilidades y competencia de estudiantes y profesores.
-
Fondo FICSAC para Premiar la Productividad Balanceada de los Investigadores de la Ibero
Quienes realizan esfuerzos adicionales a su labor cotidiana, para producir y dar a conocer trabajos pertinentes para el contexto actual, se hacen merecedores a este apoyo del Patronato, cuyo fin es fomentar la producción balanceada. El Fondo se aplica desde 2007 y se dirige a académicos de tiempo completo.
Los requisitos de selección comprenden: publicaciones, número de maestros y doctores en formación y graduados de los programas de posgrado, número de publicaciones con calidad aprobada, número de referencias nacionales e internacionales a trabajos de investigación publicados, número de patentes registradas y/o en uso comercial, así como reconocimientos externos.
-
Fondo UIA-FICSAC para Premiar la Productividad de los Becados de Investigación
Con él se incentiva que estudiantes de licenciatura y posgrado participen en actividades de investigación de la Ibero. Los resultados de los proyectos financiados institucionalmente se presentan públicamente. La selección de participantes se hace con base en la presentación de artículos, capítulos de obras, libros, asistencia a eventos académicos nacionales e internacionales y reconocimientos que hayan tenido lugar el año previo, todos ellos resultado de la labor en proyectos de Becas de Investigación, excepto tesis.
Los 10 becados con mayor productividad científica (de alta calidad) serán premiados.

2008
En primavera de 2008, la rectoría encargó el proyecto de desarrollo de la Prepa Ibero a la Dirección de Planeación y a un equipo interdisciplinario de académicos de la Ibero. FICSAC de inmediato se involucró en el proyecto y comenzó a buscar una sede que alojará a la Preparatoria.
El lugar que se encontró como el ideal fue la zona de Salazar, Municipio de Lerma, Estado de México. En una superficie de más de 200 mil metros cuadrados, la sede de la Prepa Ibero convivirá con la naturaleza manteniendo en todo momento un equilibrio y respeto ecológico.

2007
-
Celebración del 50 Aniversario de FICSAC
|
|
|
|
|
|
-
Recursos para proyectos de los Departamentos de Arquitectura y Comunicación.
|
|
|
|
-
Biblioteca FXC e Ibero Radio.
|
|
|
|

2005 - 2015
FICSAC inició una campaña de procuración de recursos para el Programa de "Excelencia Académica" con el objetivo de aumentar el número de profesores que fortalecerían su formación académica y por ende, la calidad y excelencia de su trabajo docente en las aulas de la Ibero. Otorgando apoyos a más de 1,048 profesores y a 19 proyectos institucionales de investigación.
LINEAS DE ACCIÓN
- Apoyo para toma de grado
En 2005 sólo el 22% de académicos de tiempo completo contaba con estudios de posgrado, mientras que en 2015 se logró cubrir practicamente el 100% de académicos de tiempo con posgrado.
- Estímulo al Desempeño Docente
Comenzó a operar en el año 2005 con el objetivo de reconocer las trayectorias académicas destacadas de los PSPD también llamados profesores de Asignatura.
Esta línea se sumó a la búsqueda permanente de elevar el nivel académico de los profesores de licenciatura y posgrado. Contribuye por un lado a reconocer y retener a nuestros PSPD destacados, y por el otro, incrementar su sentido de pertenencia con la IBERO.
Esta línea de acción es financiada por la Ibero y FICSAC y consiste en la entrega anual de un reconocimiento institucional y un bono económico.
- Investigación
El Fondo UIA-FICSAC apoya económicamente los trabajos dedicados a la resolución de problemas específicos que requieren investigación aplicada de impacto inmediato, cuya complejidad exige del trabajo de grupos interdisciplinares como los que laboran en la Universidad.
El objetivo de esta línea de acción es promover sinergias entre académicos-invetigadores y alumnos, así como de establecer redes interdiscipinares de investigación con otras instituciones nacionales e internacionales. Los proyectos de investigación que apoya esta línea se caracterizan por un alto compromiso social.
- Apoyos extraordinarios
Dada la situación económica del país, en el año 2009 la Rectoría decidió analizar aquellos casos de familias que requerían apoyo financiero para sufragar la educación de sus hijos en la Ibero. Se consideraron motivos de ayuda: ingresos insuficientes, falta de liquidez, problemas laborales o incluso falta de apoyo familiar.
- Académicos invitados
FICSAC propuso a la Ibero lanzar una línea de acción que coadyudara en el fortaleciomeinto docente del área de negocios. Para ello invitó a profesores con estudios de posgrado realizados en las más importantes escuelas de negocios en el mundo, para impartir clases a nivel licenciatura.
2002
Donación del telescopio para el Observatorio "Christopher Clavius".

2002
FICSAC ha diseñado un modelo novedoso que busca incrementar la capacidad de apoyo a la UIA mediante la fórmula de un fondo patrimonial, este fondo es un instrumento que, sobre una estructura institucional y profesional, ofrece absoluta transparencia al donador o filántropo sobre el aprovechamiento de ese patrimonio, convirtiendo su esfuerzo en una verdadera inversión para la labor educativa.
Para que puedan realizarse las tareas de apoyar y promover la educación superior en México a través de la UIA, el patronato de FICSAC, con el apoyo de la Dirección de Promoción, necesita llevar adelante acciones que le permitan aumentar el número y el monto de los donativos, fomentando una cultura filantrópica que todavía en nuestro país no ha alcanzado el desarrollo y nivel deseados.

2001 - 2002
Construcción de los edificios P, Q, R y S. 17,500 m2.

1999
Inició oficialmente el Programa de Excelencia Académica.

1994
Construcción y equipamiento del área deportiva.

1992
El porgrama se estableció en 1991 con el fin de elevar el nivel académico del Departamento de Economía, con base en un incentivo económico que consistía en apoyos adicionales a los ingresos fijos de los profesores.
A partir de los resultados de las evaluaciones de 1997 y de 1999, se consideró importante reorientar el mecanismo de otorgamiento de recursos de FICSAC, siguiendo la aspiración de estimular la investigación científica, atraer profesores de alto nivel y fortalecer la labor docente en la búsqueda de una excelencia académica integral.
Lo anterior dio origen al Programa de Excelencia Académica.

1991
Apoyo al surgimiento de otros planteles del Sistema UIA - ITESO. León, Puebla, Torreón y Tijuana.

1989 - 1991
Construcción de los edificios designados para actividades de investigación. 10,158 m2. en total.
Queda el testimonio de la labor llevada a cabo por FICSAC durante el periodo 1989-1995, cuando su presidente en funciones, el licenciado Roberto Hernández Ramírez, apoyado en una exitosa campaña económica, reunió las cantidades necesarias para construir nuevos edificios destinados a la investigación, conservando la misma imagen arquitectónica.

1985 - 1987
Primera etapa de construcción de las instalaciones en Santa Fe. 60,565 m2.
En 1987 en el día de San Ignacio, FICSAC, encabezado por el ingeniero Julio Gutiérrez Trujillo, entregó la obra a las autoridades universitarias. A partir de ese momento se sucedieron una serie de transformaciones que facilitaron la vida académica y cultural de la UIA, con un incremento sustancial en la matrícula, algunos cambios en la composición del alumnado, una renovada plantilla docente y nuevos empleados administrativos y de servicio.

1982
Gestiones para la construcción del puente y la avenida de unión entre Reforma y el terreno de la UIA.

1981
Obtención en donativo de un terreno de 200,000 m2 y adquisición de un área colindante en Santa Fe.

1979
El 14 de marzo de 1979 un movimiento telúrico sacudió fuertemente la Ciudad de México y, como consecuencia de ello, las instalaciones de la UIA sufrieron un gran daño, el fenómeno ocurrió en las primeras horas de la mañana y derribó buena parte de los edificios.
El papel de FICSAC fue determinante en aquellos momentos y en los meses subsiguientes, sin cuyas aportaciones habría sido prácticamente imposibles restituir la normalidad en el campus universitario. Esta participación hizo posible que los costos de la reconstrucción y readaptación fueran asumidos por sociedades, empresas y personas que con sus donativos jugaron un rol de gran valía, pues de otra forma no se hubiera podido regularizar la vida académica de la intitución a corto plazo. Prácticamente las tareas de reconstrucción reanimaron la vida de FICSAC, que, en coordinación con las autoridades asignadas para atender la reactivación de las aulas y los cubículos de una manera provisional, definieron sus posibilidades e hicieron las gestiones necesarias para obtener los fondos que urgían en esos momentos.

1975
Construcción de la Biblioteca y los Laboratorios de Ingeniería en el Campus Churubusco.

1973
En reconocimiento a la labor del Patronato de la Universidad, y con el fin de mantener un vínculo estrecho y permanente entre el Consejo Directivo y las Autoridades Universitarias, se destinaron dos puestos reservados para FICSAC en el Senado Universitario.
Regido por un estatuto interno y la confianza que le depositó la comunidad universitaria, el Senado promovió normas a través de las cuales se ha regulado jurídicamente la vida de la institución. Por su parte, el patronato de FICSAC continuaría jugando un papel determinante en el crecimiento y en el desarrollo de la Universidad Iberoamericana al cumplir tareas cuyos fines y objetivos quedaron perfectamente establecidos desde su fundación.

1971
El 19 de agosto de 1971, en sesión del Consejo, entró en funciones el Senado Universitario en sustitución de la Junta de Gobierno FICSAC.
Dicho organismo, integrado por el rector y representantes de los directores, profesores, alumnos y trabajadores administrativos se convirtió en la máxima autoridad académica.

1963
UIAC y FICSAC firmaron un convenio mediante el cual FICSAC asumió la dirección, administración y sostenimiento de la Universidad Iberoamericana.

1960 - 1962
Correspondió al rector, doctor Manuel Ignacio Pérez Alfonso, y a quienes estaban al frente del patronato de FICSAC, conseguir los terrenos en donde tendría su casa propia la UIA, así como preparar las condiciones para que su sucesor culminara el vasto programa de trabajo que reclamaba en esos momentos la institución.
El 31 de julio de 1961 fue colocada la primera piedra de lo que serían los edificios de la UIA en Cerro de las Torres 395, Colonia Campestre Churubusco.
Para esa fecha, el Consejo Directivo de FICSAC, que funcionó como Primera Junta de Gobierno de la UIA durante el periodo 1961-1963, estaba encabezado por su presidente, el señor Antonio Ruiz Galindo Jr.

1956
El 22 de febrero de 1956 se fundó FICSAC. Se determinó claramente que el objetivo de la asociación era fomentar, patrocinar y apoyar todas las actividades académicas propias de los institutos de investigación científica; asimismo, se estableció que la junta directiva quedaría integrada por un presidente, un secretario y cinco vocales.
Actualmente funge como propietario legal de los terrenos, instalaciones y bienes de la Universidad Iberoamericana y tiene la responsabilidad de apoyar económicamente su desarrollo.

1954
El 20 de septiembre de 1954 nacía la Universidad Iberoamericana A.C (UIAC), instancia que proporcionaría a la institución una figura jurídica.
Desde ese momento, la Compañía de Jesús manifestó su determinación de que la propiedad real de bienes e inmuebles quedara en otras manos. Esta decisión expresaba claramente su principal aspiración: consagrarse por entero a la formación universitaria sin interés material de ningún tipo. De esta manera se llegó a la conclusión de fundar un Patronato.

1943
El 7 de marzo de 1943, en la sala Eugenia del edificio situado en la Avenida Hidalgo #120, en la Ciudad de México, se verificó la ceremonia de inauguración, presidida por el licenciado Brito Foucher; el doctor Maximino Ruiz, vicario general de la Arquidiócesis de México, el padre Francisco Robinson, provincial de la Compañía de Jesús en México -la cual asumió la dirección de la obra en colaboración con numerosos laicos-, y el licenciado Germán Fernández del Castillo, director de la Escuela Libre de Derecho, cuyos objetivos en ese momento eran análogos a los del CCU, entre ellos, el de la libertad de programación académica.
Fue designado rector del naciente organismo el licenciado Gabriel García Rojas, quien gozaba de un alto prestigio frente a las autoridades de la UNAM. Asimismo, los fundadores eligieron como catedráticos del primer claustro a distinguidos humanistas: el licenciado Alfonso Castiello, el licenciado David Mayagoita, el profesor Rafael Santos Jiménez, el doctor Sergio Méndez Arceo, el profesor Mariano Cuevas, el licenciado Carlos Héctor de la Peña y Romo y el propio rector.
