Noticias

Astra, así se va a las estrellas
Por: Danielle Roux Rodríguez
Fotos: Equipo de Astra

Sic itur ad astra (así se va a las estrellas)

— La Eneida, Virgilio.

Ad astra per aspera (Un camino difícil lleva a las estrellas)

— Proverbio latino adoptado por la NASA para despedir sus misiones

El pasado 23 de noviembre, en la ciudad de Medellín, Colombia, se llevó a cabo el Segundo Concurso Colombiano de Cohetería Deportiva 2024. Días después, seis estudiantes del equipo Astra de la IBERO regresaron a la Ciudad de México con el trofeo del primer lugar en sus manos.

Eric González, Sebastián Méndez, Elizabeth Arami, Diego Márquez, Ma. Del Carmen Ramos y Joshua Abidel, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, obtuvieron el primer lugar general y también el primer lugar en la categoría de divulgación científica, gracias a su cohete y su capacidad para superar múltiples desafíos. Según comentaron, lo más complicado fue llegar físicamente al recinto: desde la recaudación de fondos para los boletos de avión hasta el traslado en Medellín.

El Patronato de la IBERO tuvo el orgullo de aliviar parte de estas preocupaciones al apoyar su viaje a Colombia, pero una vez allí, el equipo enfrentó nuevos retos. Desde un maratón que paralizó la ciudad y el extravío temporal de las computadoras, hasta ajustes de último minuto sugeridos por el jurado y problemas técnicos con el CanSat, la competencia puso a prueba su creatividad y resiliencia. A pesar de todo, su cohete logró un lanzamiento final de 397 metros, quedándose a tan solo 3 metros de la meta de 400 metros.

“Fue cardiaco”, compartieron los estudiantes, recordando que el paracaídas se abrió en el último momento posible. Este detalle fue crucial para cumplir con uno de los principales requisitos de la misión: que tanto el cohete como su carga útil aterrizaran de forma segura. Otros requisitos del certamen incluían que el cohete tuviera una longitud mínima de 80 centímetros, una masa máxima de 1,200 gramos, una carga útil tipo CanSat, un fuselaje de una sola sección, un altímetro, un paracaídas y un motor.

La evaluación fue integral: el desempeño técnico del cohete fue solo uno de los rubros calificados. Los jueces, expertos provenientes de empresas como Blue Origin y SpaceX, también consideraron la calidad del reporte, diseño, construcción, documentación y los esfuerzos de divulgación científica realizados por el equipo.

Astra Rocketry nació en la Primavera de 2024 como parte de la Comunidad de Representantes de Asociaciones Estudiantiles (CREA), con el objetivo inicial de participar en competencias nacionales e internacionales de cohetería y desarrollar proyectos de ingeniería interdisciplinarios. Sin embargo, su misión ha evolucionado. Hoy promueven la idea de que el ámbito espacial no es exclusivo para científicos e ingenieros, sino para cualquier persona apasionada por el espacio. Por ello, invitan a  estudiantes de todas las carreras a unirse en su travesía. Más aún, durante la preparación para esta competencia, se dieron cuenta de que les habrían beneficiado perspectivas de Comunicación y Diseño. “Cada quien aporta desde sus habilidades, más allá de lo técnico”, explicaron, “[se trata de] unir todos los cerebros en un solo cuerpo”.

Aunque el primer lugar representa un gran logro, los integrantes de Astra enfatizan que lo más valioso de esta experiencia fue transmitir conocimientos, aprender de otros equipos, desarrollar habilidades y forjar conexiones interpersonales que les serán útiles en el futuro.

Desde el Patronato, queremos extender nuestras más sinceras felicitaciones al equipo Astra, a sus asesores y asesoras, y a sus redes de apoyo. Han demostrado que la perseverancia y la pasión siempre rinden frutos, inspirando a futuras generaciones a mirar hacia las estrellas y superar cualquier obstáculo en el camino.

¡Comparte este contenido!

¿Quieres donar pero necesitas más información sobre nuestras campañas?

¡Conócelas!
Los fondos recaudados serán destinados para contribuir con la IBERO para estar presentes en el panorama global, formando profesionistas íntegros y capacitados para afrontar los retos del mundo entero.

Investigación

El acceso a una computadora, tablet o laptop apoya la preparación de estudiantes de excelencia académica.
¡Si tienes una que ya no utilizas DÓNALA!

Donar equipos de cómputo

Estamos comprometidos en apoyar, promover e incentivar la investigación que llevan a cabo académicos apasionados por generar conocimiento y transformar nuestro país.

Investigación

El acceso a una computadora, tablet o laptop apoya la preparación de estudiantes de excelencia académica.
¡Si tienes una que ya no utilizas DÓNALA!

Donar equipos de cómputo

Estamos comprometidos en apoyar, promover e incentivar la investigación que llevan a cabo académicos apasionados por generar conocimiento y transformar nuestro país.

Investigación

El acceso a una computadora, tablet o laptop apoya la preparación de estudiantes de excelencia académica.
¡Si tienes una que ya no utilizas DÓNALA!

Donar equipos de cómputo

Intercambios y Estancias

Donar equipos de cómputo

Intercambios y Estancias

Donar equipos de cómputo

Donar equipos de cómputo

Únete a la campaña Si ya no la usas, ¡Dónala!

Tú puedes hacer la diferencia donando computadoras, tablets o calculadoras que ya no utilices.  Para que puedan cumplir satisfactoriamente con sus clases, tu donativo será recibido por estudiantes de excelencia que no cuentan con equipo de cómputo.

No importa el modelo o marca, sólo que sean funcionales y que estén en buen estado. ¡Nosotros vamos por el equipo a tu casa!

¿Te interesa saber más sobre el Patronato de la IBERO?

Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!

× ¡Contáctanos!