Noticias

Dispersión: puerta de acceso al mercado, Don Pablo Escandón Cusi
Por: Danielle Roux Rodríguez
Fotos: Ana Casanova

Entre 2001 y 2002, la IBERO Campus Santa Fe vivió una etapa de expansión cuando se construyeron los edificios que hoy son el P, Q, R, S y el Centro Astronómico Clavius. Esta gran renovación fue posible gracias a una campaña financiera dirigida por Don Pablo Escandón Cusi, quien asumió la Presidencia de FICSAC en 1995 hasta 2002, y fue miembro fundador del Consejo UIAC, máximo gobierno de nuestra Universidad, desde el 2002 hasta el 2020.

A pesar del extremo compromiso que Don Pablo ha tenido con la educación, su impresionante trayectoria se avoca al mundo empresarial empresarial y el sector salud: es Consejero de Grupo Real Turismo (Hoteles Camino Real) y del Club de Industriales CDMX, participa en el consejo Editorial del Sector Salud del periódico El Economista, preside el Consejo Promotor de la Competitividad en Salud de la Fundación Mexicana de la Salud (Funsalud), fue miembro del Consejo Mexicano de Negocios y de grupos financieros como Banamex y BBVA y, quizá aún más importante que todo esto, es Presidente de Nacional de Drogas (Nadro), empresa de logística farmacéutica que fundó su padre en 1943. 

En estos 81 años de vida, Nadro ha tenido una infinidad de historias, tropiezos, éxitos y, sobre todo, aprendizajes. “Hay muchas empresas como estas, pero pocas que han escrito su historia”, dijo Don Pablo el 1 de abril del 2025, durante la presentación de su libro Dispersión: puerta de acceso al mercado. El evento, en el que el panel se conformó por nuestro Presidente el Mtro. Bruno Cattori, Juan Fernández y la Dra. Graciela Teruel, se basó en una dinámica de preguntas que provocaron reflexiones de parte de Don Pablo, quien compartió en sus respuestas la vasta experiencia empresarial que Nadro le ha dejado. En la conversación, salió a colación el análisis de datos para entender los flujos productivos, la importancia de la existencia de un inventario fijo y del abastecimiento constante para el sostenimiento del sistema de la salud pública, el problema logístico que representa el reflujo de los productos con caducidad, la vital importancia que tiene entender el giro de una empresa para su éxito y, sobre todo, la resiliencia y toma de responsabilidad necesarias para que un emprendedor y su empresa triunfen.

Don Pablo en la presentación del libro

Sobre este último punto, cuando el Mtro. Cattori le preguntó sobre las recomendaciones que le daría a un emprendedor, Don Pablo contestó que lo más importante es la perseverancia y la estrategia: “la capacidad de responsabilizarse por llegar al objetivo, no solo planearlo. Se debe de aprender en el proceso e ir mejorando, pero también tener la perseverancia para ir para delante sin importar los problemas transitorios y temporales. Se tiene que definir una estrategia a mediano plazo, más allá de 2 o 3 años, y es muy importante compartir esa estrategia con tu equipo directivo y desarrollar juntos, para tener un proyecto definido sin importar lo que pase en la esfera pública. Los mercados se trastornan bruscamente, pero la perseverancia y estrategia nos previenen de los cambios nacionales e internacionales”. Más allá del emprendimiento, Don Pablo compartió una anécdota decisiva en la trayectoria de Nadro: el Gran Concurso de Ventas de 1958, el cual, si bien metió en serios problemas financieros a la empresa, representó una oportunidad de entender profundamente el mercado y darse cuenta de que no se trata de un proceso de venta sino de un proceso de captación de necesidades: “Nosotros respondemos a la demanda: no vendemos lo que queremos, respondemos a lo que se necesita”. Finalizando, Don Pablo le dirigió un mensaje a los jóvenes: “sean optimistas cautelosos, estén siempre preparados para invertir y aprender”

Antes de cerrar el evento, el Mtro. Cattori le otorgó a Don Pablo la medalla de San Ignacio de Loyola del Patronato de la IBERO en un acto profundamente emotivo. “Esta medalla es otorgada por el Consejo Directivo del Patronato solo a aquellas personas que siguen el mandato de San Ignacio y que el amor lo ponen más en sus obras que en sus palabras; a aquellas que, en sus labores, reflejan los valores intrínsecos del espíritu ignaciano: Amor, Justicia, Paz, Honestidad y Solidaridad. Todos los días, quienes habitamos la Universidad somos testigos del impacto del trabajo, esfuerzo y, sobre todo, del amor en las obras que Don Pablo ha entregado a nuestra querida IBERO a través de su Patronato. Está presente en cada ladrillo, en cada apoyo que se otorga y en cada oportunidad que se abre para nuestra comunidad. Está presente en los edificios P, Q, R, S que transitamos todos los días y se construyeron bajo su Presidencia en FICSAC; y está presente en el Centro Astronómico Clavius de la IBERO”. Ante una ovación de pie, Don Pablo recibió el galardón e inauguró el brindis de honor.

Entrega de moneda San Ignacio de Loyola

De parte del Patronato de la IBERO, nos sentimos profundamente orgullosos de haber sido parte de este evento y de seguir caminando junto con Don Pablo Escandón Cusi. Este es su Patronato, hoy y siempre.

¡Comparte este contenido!

¿Quieres donar pero necesitas más información sobre nuestras campañas?

¡Conócelas!
Los fondos recaudados serán destinados para contribuir con la IBERO para estar presentes en el panorama global, formando profesionistas íntegros y capacitados para afrontar los retos del mundo entero.

Investigación

El acceso a una computadora, tablet o laptop apoya la preparación de estudiantes de excelencia académica.
¡Si tienes una que ya no utilizas DÓNALA!

Donar equipos de cómputo

Estamos comprometidos en apoyar, promover e incentivar la investigación que llevan a cabo académicos apasionados por generar conocimiento y transformar nuestro país.

Investigación

El acceso a una computadora, tablet o laptop apoya la preparación de estudiantes de excelencia académica.
¡Si tienes una que ya no utilizas DÓNALA!

Donar equipos de cómputo

Estamos comprometidos en apoyar, promover e incentivar la investigación que llevan a cabo académicos apasionados por generar conocimiento y transformar nuestro país.

Investigación

El acceso a una computadora, tablet o laptop apoya la preparación de estudiantes de excelencia académica.
¡Si tienes una que ya no utilizas DÓNALA!

Donar equipos de cómputo

Intercambios y Estancias

Donar equipos de cómputo

Intercambios y Estancias

Donar equipos de cómputo

El formulario no está publicado.

El formulario no está publicado.

Donar equipos de cómputo

Únete a la campaña Si ya no la usas, ¡Dónala!

Tú puedes hacer la diferencia donando computadoras, tablets o calculadoras que ya no utilices.  Para que puedan cumplir satisfactoriamente con sus clases, tu donativo será recibido por estudiantes de excelencia que no cuentan con equipo de cómputo.

No importa el modelo o marca, sólo que sean funcionales y que estén en buen estado. ¡Nosotros vamos por el equipo a tu casa!

El formulario no está publicado.

¿Te interesa saber más sobre el Patronato de la IBERO?

Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!

× ¡Contáctanos!