El pasado 20 de octubre, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México fue sede del encuentro Universidad sin Muros de Scholas, fundación internacional creada por el Papa Francisco.
El encuentro reunió a estudiantes, docentes y líderes sociales en una conversación con Julio Scherer Ibarra y Fernando Chico Pardo, parte del Consejo Directivo de Scholas México y dos referentes nacionales comprometidos con la transformación del país desde el liderazgo con sentido.

Inspirada en los valores de Scholas, esta jornada buscó abrir caminos para pensar la educación como experiencia viva y el compromiso social como forma de construir comunidad. Una invitación, en palabras del Vicerrector Académico, el Dr. Alejandro Anaya, en su discurso inaugural, “a mirar más allá de los muros universitarios y de las fronteras disciplinares, para imaginar juntos una universidad que se abra al mundo para transformarlo”.
Durante estas palabras iniciales, destacó que este encuentro representó “un diálogo profundo en torno a los valores que dan sentido a nuestra misión como universidad confiada a la Compañía de Jesús: liderazgo, compromiso y esperanza”. Hizo un llamado a fortalecer el espíritu humanista que guía a la IBERO, que pone al centro la dignidad y el valor de cada persona: “Formar en la excelencia humana integral es acompañar a cada estudiante en el descubrimiento de su vocación de servicio y liderazgo para y con los demás”.
Por su parte, Julio Scherer Ibarra compartió una reflexión sobre la necesidad de recuperar los valores como base del país que queremos construir: “No se pueden levantar muros de doctrina, sino puentes de humanidad. El conocimiento sin valores es una herramienta vacía. No hay política pública más poderosa que un corazón educado en valores”.

Más aún, Scherer resaltó que el programa Scholas se basa en la convicción de que la educación no consiste en instruir, sino en despertar, y que la verdadera transformación comienza cuando un joven descubre que su historia importa. “La desesperanza se combate con valores. Los sueños de los jóvenes son la sangre que mantiene viva a la humanidad”, mencionó.
Desde Scholas, se reiteró el llamado universal a educar desde el corazón, a través del diálogo, la empatía y la solidaridad. En México, la red se fortalece como una fuerza que impulsa a los jóvenes a reconocerse y transformar su entorno, porque “educar no es solo enseñar, es acompañar”.
El evento concluyó con un diálogo abierto con estudiantes, quienes reflexionaron sobre su papel como agentes de cambio y constructores de comunidad. Una pregunta puntual que suscitó a la reflexión fue sobre qué acciones concretas pueden tomar los y las estudiantes para involucrarse. Fernando Chico Pardo respondió que tomar esta decisión de diálogo y encuentro con los y las demás es “una forma de vida”, y que una de las cosas más importantes que los jóvenes pueden aportar es ayudar a otras generaciones a escuchar atenta y críticamente. “Los jóvenes hoy en día tienen herramientas que nosotros no, y necesitamos que nos ayuden”, recalcó.

La jornada dejó resonando una pregunta que atraviesa tanto a Scholas como a la IBERO: ¿Qué significa hoy ser un estudiante comprometido con su comunidad?
Desde el Patronato, nos enorgullece que nuestra Universidad y sus estudiantes sean parte de esta iniciativa internacional que, con el amor y el diálogo, apuesta por una educación que cambia el mundo. ¡No dudes en ser parte de volverte embajador Scholas! Más información en: https://scholasmx.org/
Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!
Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!