El pasado 11 de octubre se celebró la entrega del Reconocimiento FICSAC-IBERO a Mujeres Pilares de la Investigación, en la que se galardonó a cuatro investigadoras de la Universidad que se distinguen por su compromiso con la academia y la generación de conocimiento con calidad, pertinencia e incidencia social. Las investigadoras homenajeadas en esta primera edición fueron: la Dra. Carmen Bueno, del posgrado de Antropología Social; la Dra. Gloria Prado, del Departamento de Letras; la Mtra. Lorena Pedraza, del Departamento de Ingeniería Química, Industrial y de Alimentos; y la Dra. Sylvia Schmelkes, del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE).
De acuerdo con las bases de esta convocatoria, que se lanzó en el marco del #8M, todas estas mujeres brillantes cumplen con requisitos de alto nivel, tales como la producción académica con reconocimiento nacional e internacional, acciones significativas de compromiso social, formación de personas académicas, contribución al fortalecimiento de los órganos académicos de la IBERO CDMX y tener al menos 15 años como Académicas de Tiempo Completo. Con esto en mente, el objetivo era que la ceremonia de entrega fuera tan sobresaliente como las mujeres que celebraría, y la ocasión no decepcionó.
A las 12:00 pm, ante un Auditorio José Sánchez Villaseñor concurrido y expectante, la Dra. Marisol Silva, directora de Investigación y Posgrado, dio por iniciada la ceremonia. Pronunció un discurso en el que enfatizó las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres en todas las esferas académicas y educativas hoy en día. Fue procedida por la Dra. Gabriela Méndez Cota que, como representante del consejo de investigación, se centró en lo que significa que la institución IBERO otorgue de este reconocimiento dentro del panorama de disparidad de oportunidades que se vive mundialmente.
A continuación, las galardonadas subieron al estrado en una miríada de aplausos y vítores, testimonio del impacto que tienen estas mujeres excepcionales en la comunidad, ya que entre estudiantes y colega son igualmente apreciadas y admiradas. Otra prueba de ello fue un video que se proyectó en las pantallas del auditorio, en el que diferentes personas de la comunidad IBERO hablaron de la huella profunda que las homenajeadas han dejado en su paso por la universidad. Este fue, quizá, el momento más emotivo de la ceremonia, ya que mientras los altavoces decían frases como “[Lorena] Nos ha ayudado a todos como personas y en el área académica”, “[la] pasión y esa alegría con la que Carmen enfrenta las dificultades y las oportunidades, eso es contagioso”, “Todes queremos ser Gloria Prado” y “Sylvia nunca ha tenido miedo a hablarle al poder”, los ojos de más de una persona se llenaron de lágrimas de orgullo.
La Dra. Gloria Prado pronunció un discurso en nombre de las galardonadas y subrayó la importancia de seguir impulsando la labor de investigación en las generaciones venideras para que estas tengan menos obstáculos que ellas. Además, hizo énfasis el trabajo que se está haciendo actualmente, ya que “hasta hace poco tiempo, en el mundo entero se sostenía que las mujeres no eran capaces o no estaban preparadas para realizar investigaciones comparables a las de sus colegas masculinos”. Finalizó congratulando la institución de este reconocimiento, con el deseo de que “en los años venideros pueda formarse un sólido corpus de acreedoras de esta distinción”.
A continuación, fue el turno del Mtro. Bruno Cattori que, a nombre del Patronato de la IBERO, felicitó y agradeció a las cuatro académicas. Explicó que se les entregaba la medalla de San Ignacio de Loyola del Consejo Direcrtivo de FICSAC, la máxima condecoración que puede conceder el Patronato, porque son el vivo ejemplo del mandato loyolista inscrito en su frente: “Amar y servir”. Les agradeció por su amor al conocimiento y su servicio a nuestra Universidad y su comunidad. Durante la intervención del presidente del Patronato, fue evidente que audiencia seguía con las emociones a flor de piel, ya que, cuando pronunció “fuerte y claro, el nombre y apellido de las mujeres que han definido el curso del conocimiento, a las Mujeres Pilares de la Investigación” como “un paso más para reescribir los libros de historia que han borrado nombres en femenino durante siglos”, cada uno de los nombres fue recibido con otra oleada de aplausos.
Finalmente, el Padre Rector el Dr. Luis Arriaga Valenzuela pronunció el discurso de clausura, en el que señaló que los pilares del modelo universitario de la IBERO buscan la incidencia social, y “es precisamente en este contexto que quiero destacar la labor de las cuatro ganadoras como pilares de las investigaciones que aquí hacemos”.
Como se puede apreciar, todas las palabras de la tarde enfatizaron la envergadura de la ocasión, el compromiso de nuestra institución con la equidad de género y la urgencia de tomar acción para poner de nuestra parte en esta problemática tan actual en el mundo académico. El evento de celebración de los nombres y trayectorias de nuestras Mujeres Pilares de la Investigación estuvo efectivamente a su altura, y esperamos que, como dijo el Mtro. Bruno Cattori, esta ocasión haya sido invitación a reflexionar sobre el tipo de sociedad e instituciones que construimos día a día.
Puedes leer más sobre las galardonadas y su trayectoria aquí: ¿Quiénes son las mujeres pilares de la investigación?
Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!
Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!