“Nuestra verdadera identidad se encuentra en el
servicio desinteresado a los demás”
—Pedro Arrupe, ex Superior General de la Compañía de Jesús
“Nuestra meta es ser la mejor universidad para el mundo, no solo la mejor universidad en el mundo” aseguró el Dr. Luis Arriaga al comienzo de la ceremonia de entrega de reconocimientos a la Mejor Experiencia de Servicio Social 2023. En estas palabras iniciales del evento en el que se galardonó a estudiantes que cursaron su servicio social en los periodos Otoño 2022, Primavera 2023 y Verano 2023, el Padre Rector marcó el tono de la ocasión al poner el foco en la singularidad que tiene la Universidad Iberoamericana por enfatizar la ayuda comunitaria, siempre entendida desde la horizontalidad, la interdisciplinariedad, la empatía y el intercambio de conocimiento bilateral.
Para distinguir la importancia que la labor del Servicio Social tiene dentro de nuestra Universidad por su influencia en la formación profesional y humanista, año con año se entrega el reconocimiento a la Mejor Experiencia de Servicio Social (MESS) a estudiantes que destacan por su valiosa contribución para resolver diversos conflictos sociales o medioambientales, aportando los conocimientos y valores personales que han obtenido desde su disciplina y experiencia. La convicción de la trascendencia del Servicio Social en la formación universitaria de la IBERO tiene su raíz en el aprendizaje y servicio solidario por el que apostamos, el cual fue inspirado hace 50 años por el binomio jesuita esencial de acción-formación social. A través de nuestro modelo de Servicio Social, pretendemos contribuir de manera significativa a navegar la polarización que a menudo vive la sociedad contemporánea, fomentando un acercamiento genuino a las diversas realidades que conforman nuestra sociedad desde la horizontalidad, empatía, escucha y diálogo.
De esta forma, los programas de Servicio Social de la IBERO se basan en el conocimiento de que en la actualidad llevamos una existencia compleja y muchas veces contradictoria, en la que las estructuras de injusticia son una realidad a la que debemos de hacer frente como agentes de acción y profesionales íntegros. Como dijo la Mtra. María José Minakata Quiroga con sus bellas e inspiradoras palabras en la ceremonia del 16 de noviembre, se trata de “apostar a la construcción de mundos posibles”, “dejarnos interpelar por la realidad social” y “ver a los otros como espacios de encuentro, y que en ese encuentro, gane la humanidad”.
Esta edición de la emotiva e inspirada ceremonia estuvo presidida por el Rector de la Universidad Iberoamericana el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, la Dra. Laura Zamudio González, el Vicerrector el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, la directora general del Patronato IBERO la Lic. Dina Mejía Rodríguez, la Mtra. María José Minakata Quiroga y Mtro. Alfredo González Aguirre, y los proyectos galardonados destacaron por su profesionalismo, congruencia y compromiso con diversas realidades y necesidades apremiantes dentro de nuestra sociedad. Con orgullo, te presentamos a los y las estudiantes galardonadas con el reconocimiento a la Mejor Experiencia de Servicio Social 2023:
Lo conmovedor de la ceremonia se debió, en parte, al notorio compromiso y cariño que los y las galardonadas desarrollaron con las comunidades a las cuales sirvieron. Además, también se proyectaron mensajes de agradecimiento de parte de cada una de las organizaciones con las que tuvieron la oportunidad de colaborar nuestros alumnos.
En el Patronato de la IBERO nos enorgullece patrocinar eventos y reconocimientos como el que presenciamos el día de ayer, ya que nos recuerdan que la excelencia a la que aspiramos en nuestra Universidad va más allá de las aulas y se basa en la compasión, la humildad y la creatividad en la resolución de problemas. Felicitamos a los y las galardonadas y agradecemos a todas las personas que conforman la Coordinación de Proyectos Sociales Universitarios (PSU), quienes animan y ayudan a nuestro estudiantado a dejarse interpelar e incomodar por la realidad social y medioambiental que vivimos, además de que los animan a ser el motor de cambio que necesitamos. Felicidades por los últimos 50 años, y gracias en nombre de los próximos 50, llenos de proyectos y estudiantes que transforman el mundo.
Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!
Únete a la campaña Si ya no la usas, ¡Dónala!
Tú puedes hacer la diferencia donando computadoras, tablets o calculadoras que ya no utilices. Para que puedan cumplir satisfactoriamente con sus clases, tu donativo será recibido por estudiantes de excelencia que no cuentan con equipo de cómputo.
No importa el modelo o marca, sólo que sean funcionales y que estén en buen estado. ¡Nosotros vamos por el equipo a tu casa!
Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!