El concepto de “desarrollo sostenible” se mencionó por primera vez en 1973 cuando Ernst Friedrich Schumacher (1911-1977) publicó Small is Beautiful: un estudio de economía como si la gente importase. En esta obra, Schumacher aboga por la conciencia ambiental, KK desarrollo sostenible y la organización de la economía a escala humana. Su visión sigue siendo relevante hoy, ya que invita a pensar en un futuro donde la tecnología y la economía sean amigables con el entorno.
La semilla que Schumacher plantó, germinó en 1987, cuando el Informe Brundtland introdujo el término “sostenibilidad” para resaltar la importancia de desarrollar nuestras actividades sociales y económicas de manera equilibrada, asegurando recursos para futuras generaciones. La sostenibilidad, desde esta primera conceptualización, integra la economía, el medio ambiente y la sociedad con el objetivo final de mejorar la calidad de vida en todos sus aspectos, como salud, educación y cultura, garantizando que todas las personas puedan acceder a una vida digna.
Actualmente, tenemos dos términos parecidos y complementarios para hablar del desarrollo equilibrado y responsable: “sustentable” y “sostenible”. Ambos son esenciales cuando se habla de ecología y desarrollo social. Sin embargo, mientras que “sustentabilidad” se centra principalmente en aspectos medioambientales de respeto y eficiencia de los recursos naturales, “sostenibilidad” abarca también lo social y económico, como apuntaban sus raíces en el siglo XX. La sostenibilidad, pues, sí busca un equilibrio con el medioambiente, pero el énfasis está en la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, incluyendo prácticas económicas rentables y socialmente responsables, así como la gestión eficiente de recursos naturales.
La clave de la sostenibilidad en todos sus aspectos, ya sea social, económico o ecológico, es la responsabilidad que trae la conciencia de que las actividades y procesos humanos afectan nuestro ecosistema global. Esta toma de conciencia y responsabilidad es fundamental para cualquier organización social, como el Patronato de la IBERO, ya que nuestro objetivo siempre es fomentar el bienestar general y, por lo tanto, el equilibrio y perdurabilidad del desarrollo en áreas sociales, económicas y medioambientales. Por lo tanto, toda acción que viene de una OSC debe ser sostenible, promoviendo un desarrollo que no comprometa el futuro y que permita que su apoyo pueda ser mantenido por tiempo indefinido.
Así pues, la misión del Patronato de la IBERO, “perpetuar la excelencia, responsabilidad social, sostenibilidad y prestigio de la Universidad Iberoamericana a través del impulso a la docencia, generación de conocimiento y vinculación con actores sociales, políticos, productivos y culturales”, destaca la sostenibilidad porque tomamos la responsabilidad que implica impulsar hoy algo que se pueda garantizar mañana, asegurando la continuidad de nuestra institución y su constante evolución armoniosa.
La sostenibilidad, entonces, no es solo una meta, sino un camino que debemos recorrer con responsabilidad y conciencia. Cada decisión que tomemos hoy influirá en el mundo que dejemos a las próximas generaciones. La Universidad Iberoamericana y su Patronato entienden esta misión y trabajan incansablemente para que sus acciones no solo beneficien al presente, sino que también construyan un futuro mejor y más equilibrado para todos. A través de un compromiso firme con la sostenibilidad en sus dimensiones ambiental, social y económica, garantizamos un legado de excelencia y responsabilidad que perdurará en el tiempo.
Tu apoyo es crucial para que podamos continuar con esta misión. Te invitamos a unirte a nosotros en este viaje hacia un futuro sostenible, contribuyendo a perpetuar la excelencia y responsabilidad de la Universidad Iberoamericana. Juntos, podemos asegurar un mundo mejor para las generaciones que vienen.
Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!
Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!