Por: Danielle Roux Rodríguez
“Hay mujeres locas y mujeres de talento,
pero ninguna tiene esa locura de talento
que se llama genio”
— Simone de Beauvoir
Cuando piensas en grandes genios del arte y la ciencia, ¿qué nombres te vienen a la mente? ¿Cuántos de ellos son hombres y cuántos mujeres? Es muy probable que la mayoría de los nombres que consideras “genios”, si no todos, sean hombres. Y no te preocupes, no es tu culpa; este es un fenómeno social, histórico y sistémico. En El segundo sexo (1949), la filósofa francesa Simone de Beauvoir analiza cómo las mujeres que buscan desarrollarse en ámbitos intelectuales o artísticos enfrentan barreras que les impiden alcanzar el reconocimiento y el estatus de genio, un título tradicionalmente reservado para los hombres. Las contribuciones femeninas a la cultura suelen relegarse, y sus autoras son calificadas como «locas» o «talentosas», siempre vistas como excepciones a la regla, en lugar de ser reconocidas como parte de la élite intelectual. El genio, históricamente considerado una cualidad masculina, se asocia con la independencia y la transgresión, dos rasgos que no se fomentan en las mujeres y, cuando emergen, son minimizados o presentados como casos excepcionales.
Sin embargo, en el siglo XXI y en nuestra Universidad Iberoamericana, sabemos que las mujeres no son rarezas en el ámbito de la investigación. A pesar de los obstáculos, ellas trazan el camino, sostienen y son pilares fundamentales del conocimiento. Por eso, en 2023, la IBERO y su Patronato instauraron el Reconocimiento a las Mujeres Pilares de la Investigación, conscientes de la necesidad de reescribir la historia de los galardones y dar visibilidad a las mujeres que han construido, a veces en silencio, la red epistémica de nuestra institución.
Este 2024, en la segunda edición del Reconocimiento, celebraremos a dos académicas que, durante más de 15 años, han dedicado su vida al conocimiento y al servicio de nuestra comunidad. Han formado parte de redes de investigación nacionales e internacionales, moldeado generaciones y producido obra académica reconocida mundialmente. Nos enorgullece presentar a nuestras dos galardonadas:
A estas mujeres extraordinarias, en el Patronato les llamamos genios y Pilares de la Investigación. Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento por la dedicación y el amor que han mostrado hacia nuestra Universidad, y por nuestra parte, asumimos la responsabilidad de amplificar sus mensajes, alentar a otras mujeres genios que contribuyen al conocimiento y apoyar a las jóvenes que anhelan seguir en el campo artístico e intelectual.
Te invitamos a celebrar a la Dra. Torales y a la Dra. Lobato el 9 de octubre del 2024, en la ceremonia de entrega del Reconocimiento a las Mujeres Pilares de la Investigación IBERO 2024.
Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!
Conoce convocatorias, noticias, avances de campañas.
¡Inscríbete a nuestro Newsletter!